Una breve Reseña de esta maravillosa obra
Spencer Johnson es un psicólogo graduado de la Universidad del Sur de California o el Royal College de Surgeons. Johnson ha sido colaborador en instituciones como Medtronic, la Universidad del Sur de California en su división de medicina, con estudios posteriores en prestigiosas escuelas como la Universidad de Harvard Escuela de Negocios de Harvard. Johnson tiene 11 libros best sellers a nivel mundial entre los que se incluyen: ¿Quién se llevó mi queso? o El Presente: El regalo para cambiar. Este gran escritor siempre tiene el apoyo en sus escritos de su asesor Kenneth Blanchard quien también es su gran amigo.
En cuanto al texto, ¿Quién se llevó mi queso? es un libro básicamente motivacional que toca temas sobre los cambios, como hablaré en un momento. El autor escribió este libro para ayudar a personas que reaccionan de una forma negativa y temerosa ante los cambios que plantea la vida a diario, y como el ser humano debe de luchar para evitar que esto afecte su vida y pueda lejos de empeorarla debido al cambio, adoptar el cambio y mejorarla. A continuación una breve reseña de este extraordinario libro.
El titulo original de esta obra es Who Moved My Cheese?, esta fue publicada en el año 1998 por la editorial G. P. Putnam's Sons, cuenta con 106 paginas. Fue traducida por José M. Pomares de la editorial Empresa Activa.
Resumen de la obra
Esta narración trata de un laberinto, en el que viven dos ratones y dos personitas. Para sobrevivir tiene que encontrar el queso que está por todo el laberinto. Un día, llegan a la central quesera Q, que está repleto de queso y abusan de él hasta que un día se acaba.
Respecto a este cambio, los ratones, astutos, vuelven a buscar queso por todo el laberinto, mientras que las personitas están a la espera de que aparezca queso nuevo, porque no aceptan el cambio. Con el tiempo, se van debilitando y aunque Kif no quiere irse, Kof lleva un tiempo pensando en cambiar y así lo hace. Sale en busca de un nuevo depósito repleto de queso.
A lo largo de toda la narración, Kof, va escribiendo frases que él ha pensado por todas las paredes del laberinto. Mientras, los ratones ya han encontrado otro depósito lleno que, con el tiempo también encuentra kof.
Esto por lo que respeta a la historia pero el libro en general cuenta con dos partes que se ven claramente que son:
-La narración.
-La reunión de los amigos.
De esta última, cabe destacar que, son un grupo de amigos que no se ven desde el instituto y comienzan a contar lo que les ha pasado en su vida profesional.
Uno de ellos cuenta la narración, y una vez terminada ésta, cada uno explica lo que hace pensar la historia y como, gracias a ella, pueden cambiar las cosas.
Opinión personal
Este libro en lo personal ha dejado una gran enseñanza y es que siempre debemos a arriesgarnos, afrontar nuestros miedos y cambiar. Además de ser una lectura interesante, ya que a medida que avanzas en la historia la encuentras más detalles que te sumerge en la lectura. Saliéndonos del texto y yéndonos al autor me parece que lo el quiso transmitir a sus lectores, a modo de metáfora, que debemos estar preparados para cualquier cambio, por muy repentino que sea. El queso representa nuestra felicidad o nuestros objetivos y si es movido hay que estar alerta y adaptarnos a la nueva situación, dejando a un lado los temores y resquemores. Personalmente pienso que este maravilloso escritor ha ayudado a muchas personas con este libro y con otros de su repertorio. Johnson muestra como el ser humano puede llegar a encapricharse tanto con alguna cosa o actividad que realiza de manera cotidiana, es capaz de hacerse daño a sí mismo con tal de seguir con su capricho o no adaptarse a un cambio repentino.
¿Quién se ha llevado mi queso? , no tiene un lenguaje complejo y gracias a que ha sido sacado en diferentes versiones no solo los adultos y adolecentes hemos entendido el mensaje, los más pequeños pueden empezar a aprender sobre los cambios y para que esto no los perjudique más adelante, yo le conté la historia a mi hermano solo tiene 5 años y le gusto tanto que llego a la conclusión que es malo ser con Kif y que él quería ser tan valiente como Kof y que nunca se cansara de buscar más queso en el laberinto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario